Vetendoscopia
SERVICIO DE ENDOSCOPIA Y LAPAROSCOPIA
La endoscopia es un método de exploración mínimamente invasivo que se realiza con un endoscopio rígido o flexible que dispone de una cámara en su extremo y que se introduce en el interior del cuerpo por orificios naturales para la visualización de los diferentes órganos.
El endoscopio nos permite realizar cirugías por mínima invasión, diagnósticos, tratamientos y toma de biopsias con el menor impacto en nuestros pacientes.
¿CÓMO SE REALIZA UNA ENDOSCOPIA?
Disponemos de un Endoscopio propio en nuestras instalaciones de uso exclusivo veterinario  y por tanto están adaptados al tamaño de nuestros perros y gatos.
Trabajamos tanto con endoscopio flexible como rígido que disponen de canales de trabajo que nos permite realizar tratamientos y toma de muestras.
Las endoscopias se realizan bajo anestesia general y dependiendo del procedimiento a realizar el paciente precisa cierta preparación y pruebas preanestésicas previas.
TECNICAS ENDOSCÓPICAS
- Cirugía por laparoscopia
- Rinoscopia
- Videotoscopia
- Laringoscopia
- Traqueobroncoscopia
- Esofagoscopia
- Gastroduodenoscopia
- Colonoscopia
- Vaginoscopia
- Cistoscopia 
- Litotricia con láser Holmium.
- Cirugía por láser de diodo. Mínimamente invasivo, sin sangrado.
Cirugía por laparoscopia y toracoscopia
Por medio del endoscopio podemos realizar técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas permitiendo una mayor recuperación y con menor riesgo para el paciente:
- Esterilizaciones de hembras.
 - Criptorquidia.
 - Ovarios remanentes.
 - Biopsias.
 - Pericardiectomía
 - Consúltanos tu caso.
 
Rinoscopia
Mediante esta técnica podemos explorar completamente la cavidad nasal.
¿Cuándo se realiza?
	
- Cuando hay un cuerpo extraño como una espiga.
 - Cuando hay estornudos frecuentes.
 - En casos de sangrado nasal o cualquier descarga.
 - Si hay alguna masa.
 - En perros braquicefálicos (bulldogs, carlinos, pequineses, etc) con problemas respiratorios.
 
Videotoscopia
Nos permite explorar el conducto auditivo externo, la membrana timpánica así como el oído medio.
¿Cuándo se realiza?
- Otitis difíciles de curar.
 - Extracción de cuerpos extraños (espigas).
 - Neoplasias.
 - Toma de muestras (biopsias, citologías, cultivos).
 - Lavados de oído profundos.
 
Laringoscopia
Nos permite explorar la laringe para estudiar sus movimientos y estructura. Igualmente estudiamos la zona de faringe.
¿Cuándo se realiza?
- Dificultad para respirar.
 - Cambios en la voz.
 - Intolerancia al ejercicio.
 - Tos.
 - Extracción de cuerpos extraños.
 - Diagnóstico de parálisis laríngea.
 - Confirmación de paladar blando elongado.
 - Diagnóstico y evaluación del Síndrome Braquicefálico.
 
Traqueobroncoscopia
Nos permite la exploración de la tráquea y árbol bronquial.
¿Cuándo se realiza?
- Extracción de cuerpos extraños.
 - Sospecha de neoplasias.
 - Pacientes con tos.
 - Dificultad respiratoria.
 - Tratamiento de patologías respiratorias que no se resuelven.
 - Toma de muestras para cultivo y citología.
 
Esofagoscopia
Con esta técnica exploramos el esófago.
¿Cuándo se realiza?
- Pacientes con regurgitaciones, vómitos.
 - Dificultad o dolor al tragar.
 - Excesiva salivación.
 - Extracción de cuerpos extraños (huesos, piedras).
 
Gastroduodenoscopia
Con esta técnica exploramos el estómago y duodeno.
¿Cuándo se realiza?
- Extracción de cuerpos extraños (anzuelos, anillos..)
 - Pacientes con vómitos frecuentes.
 - Gastritis crónicas.
 - Toma de muestras para biopsias.
 - Vómitos con sangre.
 - Pacientes con anorexia.
 
Colonoscopia
Nos permite explorar el interior del recto y colon.
¿Cuándo se realiza?
- En diarreas crónicas.
 - Heces con sangre.
 - Presencia de masas sospechas.
 - Dificultad para defecar.
 - Toma de muestras para biopsias.
 
Vaginoscopia
Nos permite visualizar el interior de la vagina.
¿Cuándo se realiza?
- Descarga vulvar anormal.
 - Incontinencia urinaria.
 - Dificultad en las montas.
 - Excesivo lamido de la zona.
 - Extracción de cuerpos extraños (espigas).
 
Cistoscopia
Con esta técnica podemos explorar el interior de la vejiga urinaria. 
¿Cuándo se realiza?
- Cistitis crónicas.
 - Extracción de cuerpos extraños.
 - Presencia de urolitos.
 - Cuando hay sangre en la orina (hematuria).
 - Sospecha de neoplasias.
 - Toma de muestras.
 - Dificultad para orinar.
 - Incontinencia urinaria.
 


	
